jueves, 29 de octubre de 2015

Apasionado debate Correa vs Pozo, González y Dahik

Respecto al debate televisivo sobre materia económica realizado el 28/10/2015.

Quizás muchos lamentarán ver como dos grandes amigos y compañeros de lucha como lo fueron el presidente Rafael Correa y Ramiro González (ex ministro del Mipro del actual gobierno) discuten después de haber trabajado juntos durante tanto tiempo, algunos recordarán como era la amistad de Correa con Acosta al inicio del proceso que por discrepancias posteriores generaron una ruptura y discusiones similares.
Por otro lado el ex vicepresidente de la República Alberto Dahik (en el gobierno de Sixto Durán Ballén), crítico y bien reflejado en su postura neoliberal, mencionó cuestiones que pusieron a analizar los efectos de la economía en estos últimos meses, sin embargó comparar la economía ecuatoriana (deuda 35% respecto al PIB) con la griega (deuda cerca del 170% con respecto al PIB) sin contextualizarlas pues refleja un aspecto de desinformación absoluta y por ende generadora de miedo infundado.
En cambio, Mauricio Pozo ex ministro de Finanzas de Lucio Gutiérrez, no consiguió la respuesta deseada por él, acerca del financiamiento del Estado del próximo año, lo cual significó dejarle con mayores incógnitas.
En fin la situación actual del país no es del todo favorable, claro si consideramos y somos críticos al ver que, tenemos devaluación de monedas de nuestros vecinos países, la apreciación del dólar y la obviamente caída en el precio del petróleo son factores externos que nos han afectado y que el gobierno ha afrontado sin perjudicar a la mayoría social pero con otras medidas de ajuste temporal como las salvaguardias, y ciertas medidas de austeridad que se aplicaron y que se quieren seguir aplicando; por ejemplo como realizó con los servidores públicos de niveles jerárquico superiores (que más ganan) y actualmente a los viajes en avión de los asambleístas, sin embargo y después de escuchar a los economistas Dahik, González y Pozo me trae a una gran pregunta ¿estamos tan mal? quizás con otras medidas económicas y políticas (neoliberales) como la austeridad de España, que a diferencia de la nuestra, reduce los sueldos a los asalariados (los que menos ganan) al mismo tiempo en que los altos funcionarios (los que más ganan) se suben los sueldos, si tomáramos esas medidas realmente estaríamos mal, de igual manera debemos analizar el pasado; ya que, un pueblo sin memoria histórica en un futuro podría cometer los mis errores de un pasado realmente caótico.

Edison Posso

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La IZQUIERDA, LIDERADA por KICILLOF, APLASTÓ a la EXTREMA DERECHA de MILEI, en la PROVINCIA de BUENOS AIRES

Fuerza Patria, que aglutina al peronismo y al kirchnerismo, con Axel Kicillof a la cabeza, se impuso, de manera contundente, a la Libertad A...