Cierre de campaña, Glas y ¿Por qué debemos analizar bien nuestro voto, para que no nos suceda como en Argentina?
Este cierre de campaña se caracterizado por ataques, y no solo por parte de varios candidatos entre sí y en
particular al binomio Glas-Moreno; sino también de ataques mediáticos al
binomio antes mencionado. Esto no hace más que centrar el debate en el área de
la confrontación más que de las propuestas. Una lástima en verdad. Me da mucho
sentir; ya que las personas no pueden analizar seriamente lo que propone cada
uno y las implicaciones que tendrían sus medidas. Por ello se ha preferido centrar
el debate público entorno a Glas.
 |
Jorge Glas: fotografía tomada de Andes |
Primero empezó con el "prestigioso" periódico La estrella de
Panamá con su "prestigiosa" sección la Llorona (una sección de
chismes) que hablaba acerca de Glas donde se lo involucraba de "algo muy
grave y comprometedor". Lo cual fue replicado en varios medios privados de
alcance nacional como una verdad absoluta, pero que las autoridades panameñas
desmintieron. Después se intentó desprestigiar a Moreno, pero fue momentáneo
porque el objetivo era claro. Ya que, semanas posteriores apareció una
entrevista realizada por Janet Hinostroza, Tania Tinoco y el diario Expreso, al
buen Carlos Pareja Yanuzzeli, más conocido como CAPAYA, un prófugo de la
justicia, que sin prueba alguna inculpó a Glas. Aspecto que fue tomado como
verdad en las redes sociales. En ello, se debe reconocer que el diario no formó
parte de este show, por un simple pero crucial detalle, que no mostró ninguna
prueba. Por su parte Ecuavisa aseguró que no habían autorizado a Tinoco hacer
dicha entrevista. Para complementar los comentarios del buen Dalo Bucaram, que
de igual manera fueron replicados en varios medios privados.
Seguiría mencionando varios casos, pero creo que mi punto es claro,
donde varios medios privados han tratado de posicionar al puro estilo de un
surfista, noticias negativas de Glas en lo más alto de la ola (opinión pública)
sin el mayor sustento (pruebas), contratación de fuentes o mínimos estándares
del periodismo serio. Ahora saldrá una noticia de un medio que prefiero no
comentar su nombre, pero que si desean creer en él, sería como creer nuevamente
en la sección de chismes del diario panameño, en la entrevista "muy
seria" que realizaron las periodistas a Capaya, en el buen Dalo y para
ponerle un poco humor, sería como creer que las noticias del mercioco o del
mercio fueran reales.
Faltan pocos días para elegir el futuro del país. Les invito a que
analicen seriamente su voto. Por el descontento que puedan tener o por el
imaginario negativo que se ha profundizado de manera sistemática hacia AP en
esta campaña, que no sea razón para votar por alguien que no nos garantizará el
bienestar social y que prefieren los intereses de una minoría social
privilegiada. Esa minoría de ricos y empresarios que cada día desea tener más y
más fortuna, a costa de la mayoría social. Si elegimos aquellos que en el
pasado hundieron al país en la miseria, podríamos tener una reducción
significativa en la clase media y progresivamente aumentarían los índices de
pobreza y pobreza extrema. Por último, que no nos pase como a nuestros hermanos
argentinos, los cuales se arrepienten de haber votado por Macri y que sufren
sus medidas de ajuste, al haber incrementado las tarifas de los servicios
básicos hasta en un 500%.

Artículo de opinión de Edison Posso quien es Comunicador Social, Coproductor y Realizador del programa radial En Retrospectiva. Actualmente es maestrante de Flacso- Ecuador en Comunicación Social con mención en Opinión Pública.