domingo, 9 de marzo de 2025

Sacha: Organizaciones sociales hacen un llamado a la resistencia pacífica, iniciando con varios plantones, el 11 de marzo




Después de la Asamblea de organizaciones sociales, realizada en la Sede nacional de las Casa de la Culturas, en la Sala Jorge Icaza, el 6 de marzo de 2025, se tomaron las siguientes resoluciones para defender al campo petrolero Sacha, de la concesión de 20 años, que prevé realizar Daniel Noboa, lo cual significaría pérdidas de miles de millones de dólares para el Estado ecuatoriano:

1)  Constitución de la Asamblea Permanente por la Defensa del Patrimonio Nacional del Ecuador.

2)  Proponer acciones legales para evitar el atraco de la entrega del campo Sacha.

3) Seguimiento e impulso de la acción de incumplimiento Nro. 25-25-IS ante la Corte Constitucional del Ecuador.

4) Adopción de acciones de protección presentadas por afectados directos derivados de la entrega del campo Sacha.

5) Adopción de acciones de ejercicio constitucional a la resistencia pacífica, prevista en la Constitución de la República, iniciando por un plantón el día 11 de marzo de 2025, en la ciudad de Quito, en la plaza de la Universidad Central; en la ciudad de Guayaquil, plaza frente a la Alcaldía; y en el resto de ciudades del país, frente a las gobernaciones de cada una de las provincias, sin perjuicio de otras localidades de todo el territorio nacional.

6) Realizar un plantón digital el 10 de marzo de 2025, en la víspera del cumplimiento del plazo para el pago de la prima del contrato. 

viernes, 28 de febrero de 2025

PETRONOBOA: Corrupción y poder. El en torno familiar de Daniel Noboa, nuevamente, en un escándalo


Tras la denuncia del jurista y experto en seguridad, Pedro Granja; y lo que él develó en la comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, presentamos los detalles del caso de corrupción, tráfico de influencias y de combustibles, en el que estaría envuelto Santiago Noboa, el cual no habría sido posible sin que, Daniel Noboa, su hermano, hubiera llegado a la presidencia.

El hermano del primer mandatario, creó un esquema para desviar fondos presupuestarios hacia el patrimonio familiar. Para ello, facilitó un procedimiento burocrático acelerado mediante el cual pudo iniciar la venta de combustible.

El permiso especial incluía dos segmentos de mercado: automotriz (venta de combustible subsidiado) e industrial (venta de combustible no subsidiado). Sin embargo, en la cuota anual de combustible subsidiado para automóviles, existen restricciones diseñadas para evitar la venta ilegal.

Santiago David Noboa Azín es el propietario de Petronoboa, fundada el 11 de diciembre de 2023, apenas 18 días después de que su hermano Daniel Noboa asumiera la presidencia. Tres meses después, el 12 de marzo de 2024, la empresa solicitó a la Agencia de regulación y control de hidrocarburos la autorización de venta al por menor a través de las gasolineras de Rioverde. El permiso se obtuvo en un plazo de 24 horas, un plazo sin precedentes para este tipo de procedimientos, que suelen tardar de seis meses a un año.

Sorprendentemente, Petronoboa no tiene esa cuota a través de la gasolinera de Rioverde, lo que les permite vender combustible sin restricciones. En 2024, se compraron más de 3 millones de galones de combustible, pero solo se reclamaron 97 mil galones de combustible no subsidiado comprados.

Lo más llamativo, es la anulación de 6.800 facturas en el SRI en tan solo un día. Esto debía ser alertado a la UAFE, por parte del Servicio de Rentas Internas. Ambas entidades guardan un silencio sepulcral, tras la develación del caso de posible corrupción, tráfico de influencias y de combustibles, del hermano del presidente Daniel Noboa. El perjuicio al Estado podría ser de 4 millones de dólares.

Petronoboa tiene nueve clientes registrados, uno de los cuales es Productos del Café, también propiedad de la familia Noboa, ubicada en el Triunfo. Cabe destacar que esta empresa compró el mayor volumen de diésel de la estación de servicio de Rioverde en 2024: más de 1,1 millones de galones de diésel. Productos del Café está a 270 kilómetros de la gasolinera del hermano de Daniel Noboa, lo cual, también llama la atención; ya que, en el sector también hay gasolineras.

Río verde ha vendido más galones de los que se han declarado. El Diesel vendido no era industrial, sino automotriz, subvencionado, lo que no se reclamó. En otras palabras, la estación de Servicio vendió Diesel automotriz a la empresa, lo que es una violación de la ley.

Esto nos recuerda al caso Olón, de Lavinia Valbonesi, donde también se utilizó al Estado para los intereses del círculo cercano a Daniel Noboa, en este caso, de su esposa.

Tras el escándolo, Santiago Noboa Azín habría huído, junto a su madre, Anabella Azin, a Miami.   


Fuentes:









Sacha: Organizaciones sociales hacen un llamado a la resistencia pacífica, iniciando con varios plantones, el 11 de marzo

Después de la  Asamblea de organizaciones sociales, realizada en la Sede nacional de las Casa de la Culturas, en la Sala Jorge Icaza, el 6 d...