Mostrando entradas con la etiqueta Carl Jung. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carl Jung. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de julio de 2018

EN MEMORIA DE CARL G. JUNG

(26 de Julio de 1875 - 6 de Junio de 1961)

Por Jonathan Achig
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Sus ideas y conceptos renovaron y vertieron luz, no sólo sobre la Psicología, sino sobre muchas otras ciencias. Desde pequeño Jung poseía un interés por las ciencias, la filosofía y la religión. Reconocido por incorporar en su metodología nociones procedentes de la antropología, la alquimia, los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía. Sabía que todo cuanto emerge del inconsciente posee algo superior e inferior, algo interno y externo. Cuando se habla de lo externo se considera sólo la mitad de ello y, consiguientemente, surge en el inconsciente una fuerza antagónica.

Sus investigaciones a menudo incursionaron en terrenos como la religión (Psicología y religión, 1937) o la alquimia (Psicología y alquimia, 1944), profundizando en el estudio de conceptos tales como inconsciente colectivo, arquetipo (como fundamento para la existencia de mitos universalmente repetidos) o sí-mismo (ente distinto del «yo-ego-impermanente» que alude al YO REAL o al SER ESPIRITUAL en nuestro interior. Definió, asimismo, los tipos básicos de introvertido y extravertido.

Un concepto clave en su obra es acerca del “Inconsciente Colectivo”. En él, Jung explica que está constituido por Arquetipos. Ejemplos de estos arquetipos son el Personaje, la Sombra, el Santo, el Genio y el Héroe, el Self, el Ánimus y el Ánima.

Para elaborar su concepto de arquetipo, Jung se inspiró en la reiteración de motivos o temas en diversas mitologías de las más remotas culturas. Halló temas comunes inconscientes, que la humanidad reiteró apenas con ligeras variantes, según las circunstancias. A pesar de que somos hombres de nuestra propia vida personal somos también, por otra parte, representantes de nuestra humanidad, de la condición humana. Esos son los arquetipos, los modelos o imágenes primordiales universales y atemporales, y que por ende son patrones que se repiten en distintas culturas y épocas, y que nos guían desde nuestro inconsciente.

Sacha: Organizaciones sociales hacen un llamado a la resistencia pacífica, iniciando con varios plantones, el 11 de marzo

Después de la  Asamblea de organizaciones sociales, realizada en la Sede nacional de las Casa de la Culturas, en la Sala Jorge Icaza, el 6 d...