lunes, 23 de noviembre de 2015

Momento de reflexión ante el triunfo de Macri.


Momento de reflexión ante el triunfo de Macri.

Por Jonathan Achig

Tras el triunfo de Mauricio Macri en las elecciones  del 22 de noviembre del 2015 en Argentina, se evidencia que el proyecto político llevado a cabo por los gobiernos progresistas en Latinoamérica ha recibo un fuerte golpe; este obliga a pensar y repensar sobre la necesidad de trabajar desde la base social y la memoria colectiva; pues si no se trabaja desde estos aspectos tan importantes se seguirá sufriendo los mismos errores, y las minorías sociales seguirán manejando sus discursos a su antojo para su beneficio financiero y el florecimiento del neoliberalismo.

¿Qué pasa con la memoria histórica?

La memoria es frágil y en un entorno rodeado de medios masivos de comunicación que manejan a su conveniencia la opinión pública, para intereses propios, con armamento propagandístico que apelan a las emociones del momento, es evidente que la memoria histórica posee gran desventaja.

 Y a propósito de la campaña de Macri encabezado por Duran Barba; quien no sólo poseía a su favor los medios nacionales pues también desde lo internacional estaba apoyado por grandes cadenas como CNN; que se rigen a los intereses de la derecha, con ello es palpable que la opinión pública estaba a su favor, y  en un pueblo sin memoria únicamente se busca apelar a los discursos bonitos que llegan a las emociones y he ahí el resultado.


Por ello la urgencia de trabajar desde la base; para crear frentes críticos y autocríticos no sólo de la coyuntura, si no evidenciar cuales son en verdad los proyectos políticos, económicos, sociales que sean en beneficio para la mayoría social. Además la urgencia de labor desde la estructura y la superestructura en aspecto esenciales como: la comunicación popular, cultura reivindicativa, politización de la gente. He ahí las tareas fundamentales de quienes están comprometidos por el bien común de la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sacha: Organizaciones sociales hacen un llamado a la resistencia pacífica, iniciando con varios plantones, el 11 de marzo

Después de la  Asamblea de organizaciones sociales, realizada en la Sede nacional de las Casa de la Culturas, en la Sala Jorge Icaza, el 6 d...