Mostrando entradas con la etiqueta Assange. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Assange. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2019

El debate sobre Assange: Opiniones para trascender la cultura del meme


Por David Añazco Ojeda

Pienso que en el Ecuador hemos sido muy irresponsables con el caso Assange. Buena parte de la sociedad ecuatoriana ha dejado que le den pensando sobre el tema. Así, se ha sedimentado una opinión que hace lo más fácil: vincular a Assange con Correa. Al respecto me permito opinar lo siguiente.

Uno puede tener más o menos simpatías y odios a Correa, eso cuenta poco en el debate, porque a nivel global Assange es muy importante en la historia reciente de la humanidad. Me animo a decir esto por lo trascendente que es Wikileaks en la llamada sociedad de la información. Wikileaks se configura como una estructura que confronta al centro del poder global. Ha acertado serios golpes contra la élite del mundo y sus fuerzas (agencias de inteligencia). Gracias a Wikileaks sabemos, entre otras muchísimas cosas, que si la CIA quiere puede mirarme mientras escribo este post, o tu mientras lo lees; ambxs  podemos ser irrelevantes, pero ellos también pueden saber lo que hace Merkel, o cualquier presidente del mundo. Dicho de un modo sencillo, sabemos que usan la actividad realizada con medios digitales o a través de ellos (GPS por ejemplo) como arma de guerra y comercio. Pero también sabemos que los Yankees mataron a civiles en medio oriente, y muchas veces no lo hicieron por error, sino por gusto. Entonces, no es un simple tema de libertad de expresión sino de una disputa contra el centro del poder político del mundo.

En ese escenario la posición de Ecuador fue vital para esa disputa, y solo ahí cobra relevancia la posición de Correa y su gobierno en la política internacional. Al otorgarle asilo, la embajada de Ecuador en Londres se convirtió en un nicho simbólico del la resistencia a ese poder autoritario que sin límites busca controlarnos o regular la información para intervenir en la política (ver por ejemplo el caso de Cambridge analytics).

Assange, como digo, para la historia reciente y global trasciende a Correa. Ya se sabe que desde la legalidad nacional lo que se hizo a Assange fue un abuso a los derechos humanos, en tanto ciudadano ecuatoriano. Ya se sabe que lo del embajador, canciller y el presidente es traición a la Constitución porque permitieron que las fuerzas de seguridad británicas violen la soberanía nacional (entraron como Pedro por su casa); eso es una vergüenza nacional. Pero fundamentalmente es una vergüenza internacional porque Lenín Moreno traiciona una legado de la diplomacia latinoamericana que ha sido respetar el asilo. Y además, y esto es esencial, porque traiciona la resistencia que Assange significa a nivel internacional; ya que, él goza de una simpatía generalizada porque es quien encarna aquello de V de Vendetta y todo el sentido que eso implica para los ciudadanos del mundo occidental moderno.

Me parece que más allá de las legalidades, lo que significa Assange y Wikileaks es lo relevante en el mundo de hoy y en este debate. Y frente a eso uno tiene que tomar una postura. O bien se posiciona con quienes garantizan y se sirven de la hiper vigilancia, las mafias, los flujos de capital que favorecen al terrorismo a través de cuentas offshore, de lado de aquellos que registran nuestra actividad y la usan para la guerra, el comercio y la violencia, o bien uno se posiciona en el lugar de resistencia y crítico que representa Assange y Wikileaks, el lugar de la rebeldía, de "la necedad de lo hoy resulta necio" , como diría Silvio.

Lo demás es harto mediocre. Seguir el discurso más vano e infame de decir que es un gringo vago por el cual Estado ecuatoriano había gasto 5 millones de dólares. Primero que lo demuestren. Si es así, yo aplaudo que hayamos aportado eso para tal signo de resistencia en el plano internacional. Si no, que pidan disculpas por mentirosos. Además,  vincular a la ligera a Correa con Assange es muy mediocre, porque eso refleja la pereza intelectual de dedicarse a estudiar las situaciones y la coyuntura. Para asumir posiciones hace falta más que ver memes y Teleamazonas. Decía Spinoza, se creen libres porque no conocen sus cadenas. A veces, no pensamos por nosotros mismos, sino que la central de inteligencia nos hace el favor de hacerlo. Así, usted no habla, sino repite. No dice, sino balbucea.

Lo que no tienen los de la CIA que sí tiene Assange son ideas, y esto a mi me parece vital en esta disputa. Él dice en una entrevista (2017), con Iñaqui Gabilondo, "mientras pueda trabajar puedo ser feliz. Soy una persona que necesita el conflicto. La clase de persona que necesita el conflicto intelectual para ser feliz. Y me gusta ganarlo".

Lenín Moreno no quiso intervenir en la partida. Prefirió hacer de peón del imperio.

Sacha: Organizaciones sociales hacen un llamado a la resistencia pacífica, iniciando con varios plantones, el 11 de marzo

Después de la  Asamblea de organizaciones sociales, realizada en la Sede nacional de las Casa de la Culturas, en la Sala Jorge Icaza, el 6 d...