martes, 3 de abril de 2018

Análisis al plan económico 2018

Por Marco Aníbal Navas Leiva
- La gran mayoría de estas medidas y muchos más las propuse desde el 24 de mayo del 2017. Han esperado un año para esta perogrullada. Lamentable para el país ello.
- Se implementan nuevamente salvaguardas arancelarias luego de endeudar al país en USD $ 3.000 millones para recuperar liquidez debido a salida divisas por importaciones masivas. No debieron ser levantadas.
- Postergan eliminación de subsidios de combustibles y energía al desperdiciar el capital político que se requería para hacerlo. Eliminar el perverso sistema de subsidiariedad nacional es lo correcto para el futuro y sustentabilidad del país.
- Se habla de renegociar deuda externa y contratos de preventa petrolera cuando son objeto de una ilegal y antitécnica veeduría por parte de Contraloría en el primer caso; y, acusaciones de corrupción en el segundo caso.
- Se pretende disminuir el déficit fiscal; pero, se retoma el subsidio del 40% a las pensiones jubilares con lo cual se lo incrementa en casi USD $ 1.500 millones anuales al mismo.
Oposición total a:
Eliminar cálculo del anticipo al Impuesto a la Renta a partir del ejercicio fiscal 2019.
Devolución de tributos al exportador que demuestre ingreso neto de divisas. Drawback
Reducir gradualmente el ISD a medida que mejore el saldo de balanza de pagos privada.
¿Acaso se busca que Ecuador se transforme en un paraíso fiscal al estilo de Panamá y Paraguay?
Lo de fondo:
* El discurso oficial califica al país de "quebrado y sobreendeudado"; pero, su "plan económico" evidencia que ello no se compadece con una realidad nacional que ni de lejos está en tales condiciones.
* El régimen no tomará medidas estructurales en lo absoluto al desperdiciar el capital político para llevarlas a cabo; y, evitar afectar su débil gobernabilidad.
* El retorno al sistema de salvaguardas comerciales costó al país una deuda de USD $ 3.000 millones de dólares. Los sectores importadores están de plácemes.
* Grupos de poder y grandes exportadores han sido una vez más beneficiados por la política fiscal propuesta por el régimen.
* Es más que obvio que Ecuador deberá endeudarse al menos dos o tres veces más en el presente ejercicio por la necesidad de recursos que precisa el estado luego de un año sin ningún tipo de medida económica estructural y relevante.
* Un régimen que cuenta con un precio de petróleo de USD $ 65.00 al alza, recibió una economía con 3% de crecimiento lo cual implica una incremental recaudación de impuestos, dólar depreciado que favorece exportaciones; y, crecimiento económico regional en especial de países como Estados Unidos de Norteamérica y Brasil no ha sido capaz de canalizar dicha coyuntura económica para el beneficio nacional por ejecutar una torpe estrategia política que ha llevado al país a escenarios de incertidumbre económica y desinstitucionalización política lo cual se refleja en el incremento de más de cien puntos en el Riesgo País en apenas dos meses; y, en un excesivo endeudamiento externo.
* Ecuador presenta un régimen incapaz de conducirlo a mejores estadios. Buscará terminar su periodo gubernamental como objetivo superior. Su alianza con los poderes fácticos y grupos de poder beneficiarios exclusivos de sus medidas económicas garantizará la estabilidad mencionada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sacha: Organizaciones sociales hacen un llamado a la resistencia pacífica, iniciando con varios plantones, el 11 de marzo

Después de la  Asamblea de organizaciones sociales, realizada en la Sede nacional de las Casa de la Culturas, en la Sala Jorge Icaza, el 6 d...