sábado, 6 de mayo de 2017

LA BANDA PRESIDENCIAL QUE NO SOLTÓ AL HOMBRE

Artículo de opinión por Marisol Bowen
Escritora y cantautora.

Respecto a la “noticia” que los medios de comunicación han sacado de contexto, jugando como siempre con la psiquis incauta del pueblo, usando titulares en primera plana y a todo color como “Rafael Correa podría quedarse con la banda presidencial”, “Rafael correa firma decreto para poder quedarse con la banda presidencial”, etc. Es menester escribir este artículo virtual en honor a la verdad y piedad a la ignorancia. Porque contra la mala fe, no hay abecedario que valga.
Para empezar, nos resulta fácil llamar por su nombre a lo que salta a la vista, más si nos hemos familiarizado con una determinada imagen, sin detenernos a conocer el significado de la misma en su absoluto contexto. Es por eso que a falta de conocimiento podemos desmerecer con inocente obscurantismo, lo que realmente tiene un valor infinito.
La banda del primer mandatario del Ecuador es la bandera misma abrazada al pecho de quien lleva los destinos de la Patria. Es el principal símbolo del poder político, por esta razón es de uso exclusivo del primer mandatario y es también la más alta de las condecoraciones del País.
Si bien es cierto, aunque no todos los presidentes del planeta la usan, América Latina, África y algunos países de Europa y Asia distinguen a sus mandatarios por el uso de la misma.
De ahí que la banda sea parte importante de un Estado en manos de su representante, esto la convierte en un cúmulo de detalles históricos, donde la banda es de terciopelo, bordada a mano con hilos de oro y lleva los colores de la bandera del Ecuador. En el centro con igual dedicación, tiene el escudo nacional y escrito a lo largo el lema "Mi poder en la Constitución", del que carecen otras bandas en los demás países, que no significa otra cosa que enfatizar que el Presidente y su poder, deberán ceñirse de forma irrestricta a lo que la constitución establece.
La banda, es elaborada desde 1.979 en el Monasterio de las Hermanas del Buen Pastor Contemplativas, un claustro ubicado en la ciudad de Quito. Donde las religiosas católicas la bordan, a la cual se agrega algún tipo de reliquia como fragmentos de ropa de los santos ecuatorianos o del presidente Gabriel García Moreno, y colocan estampas religiosas en el interior, como el Sagrado Corazón de Jesús.
El primer Presidente en usar la banda, fue Juan José Flores en 1.830, quien dicho sea de paso - para quienes lo han olvidado - era Venezolano. La banda que él lucía, era de seda color celeste, como las que lucían los gobernadores españoles como parte de sus condecoraciones, y que también lucían los virreyes y presidentes de las reales audiencias españolas. Algo contraproducente con las libertades latinoamericanas que por historia logramos conquistar, contra el yugo español, pero esa era.
Desde entonces con el tiempo, la banda fue tomando forma de libertad.
A diferencia de lo que muchos creen, y que informan algunos medios “serios e imparciales” y para nada "instigadores y desinformativos”, la banda que entrega cada mandatario saliente al entrante, no es la misma que llevó en su gobierno. Para cada gobernante se elabora una nueva banda, en tanto que la anterior, se la lleva el primer mandatario saliente como un recuerdo, en ese contexto, Rafael Correa también marcó la diferencia, ya que su banda está expuesta al público en una vitrina de cristal en el Palacio de Carondelet. Los demás la tienen colgada en el armario de su casa.
Con esta breve reseña histórica de la banda presidencial y su real significado, abordemos el tema del momento. El decreto 1368, firmado por el primer mandatario y que se publicó este jueves 4 de mayo de 2017.
Este decreto que escandalizó al usual oportunismo de ciertos medios de comunicación, deroga (elimina), el decreto 106 firmado por Rafael Correa, el 12 de febrero de 2007, tomando en consideración que siempre se realizaba una nueva banda, como ya lo expliqué. En ese decreto se establecía que la banda presidencial sería única, es decir, no se seguiría elaborando una banda nueva para cada nuevo mandatario sino que se entregaría la misma al siguiente.
El impacto mediático consiste en que, con el nuevo decreto, simplemente se vuelve a elaborar la banda al gusto de cada gobernante, ya que como reza en dicho decreto “Es necesario que los futuros Presidentes de la República establezcan las normas que al respecto estimen pertinentes”.
En resumen, Rafael Correa ya no tendrá la obligación de entregar la banda el 24 de mayo. Pero esto no significa que se la lleve para colgarla en el armario como los demás, aquellos presidentes con "p" minúscula que cruzaron sin pena ni gloria, y que muy seguramente la contemplan en noches lúgubres de profunda tristeza y rememoración, de algo que tuvieron y con lo que no pudieron !porque les quedó grande!
A diferencia de ellos, la banda del mejor Presidente del Ecuador, quien quedó ratificado en las urnas, ganando por primera vez en la historia dos veces en primera vuelta. Seguirá luciéndose en Carondelet detrás de un cristal, en la silente espera del hombre que cambió el curso, de hasta entonces, oscuro de la Patria, cuyo nombre seguirá siendo el viento que agita a la Bandera, para que el pueblo no olvide como llamarlo ¡cuando lo necesitemos!
El hombre cuya perpetua voz, con esta decisión, pareciera escaparse en el silencio diciendo ¡El Honor primero, incluso que la vida misma!
Yo, que disfruto como la que más de esa decisión altiva y soberana, con la que salva cual un último suspiro de batalla su propio honor, puedo sentir arraigado en mi propia carne el sentir de nuestro primer mandatario, y humildemente en estas letras que transcriben mi profundo amor patrio y con mi inevitable idioma brutalmente revolucionario, culmino este artículo con las palabras del dramaturgo Arthur Miller, dedicadas a nuestro sin par y por siempre Presidente...
“!No les concedas una lágrima! ¡Las lágrimas les placen!
¡Muestra tu Honor, ahora, muestra un corazón de piedra y húndelos con él!”

2 comentarios:

  1. Pertinente y oportuno,muy buena explicación.

    ResponderEliminar
  2. En todo momento la prensa mercenaria ha sido asi, otro ej. El Comercio el 25 de mayo de 2017 TITULAR: Proyecto de Ley para CONTROLAR redes sociales e Internet fue enviado por Correa a la Asamblea el 23 de mayo.
    Lee la noticia y q dice?
    El proyecto de Ley que REGULA los actos de odio y discriminación en redes sociales e Internet fue enviado por el expresidente Rafael Correa a la Asamblea el 23 de mayo del 2017.
    Y miles de este tipo de manipulación, como aquel otro q decia el cambio de una vocal/letra no significa nada, o ó y

    ResponderEliminar

Sacha: Organizaciones sociales hacen un llamado a la resistencia pacífica, iniciando con varios plantones, el 11 de marzo

Después de la  Asamblea de organizaciones sociales, realizada en la Sede nacional de las Casa de la Culturas, en la Sala Jorge Icaza, el 6 d...