viernes, 5 de mayo de 2017

Más de 30 muertos en Venezuela ¿Represión o mediatización de las protestas?


Por Oscar Lloreda, Comunicador Social e Internacionalista

Las empresas internacionales contabilizan alrededor de 30 muertos en un mes y medio, y aunque no lo dicen directamente porque sería mentir con descaro, insinúan que son producto de la "represión". Aprovecho un trabajo de un compañero (Luis Martinez) e investigación propia, para relatar algunas de esas muertes que tanto celebran estos "medios":





















1)  Jairo Johan Ortiz Bustamante: Informaron que lo mató un "colectivo" mientras protestaba. Luego se supo que fue un PNB vestido de civil, quien fue inmediatamente detenido. Su muerte no está relacionada con las protestas, ya que no estaba participando en ella, según indica su padre y otros familiares (1).

2)  Daniel Alejandro Queliz Araca: Informaron que la policía salió a reprimir y matar a protestantes pacíficos en Valencia, y que por esa razón había caído muerto. El registro audiovisual y fotográfico demuestra que hubo un asedio a un módulo policial, al cual dispararon y prendieron fuego. La policía salió y se produjo un enfrentamiento. Sin embargo, los dos policías involucrados siguen detenidos, a la orden de la Fiscalía (2).

3)  Paola Andreina Ramírez Gómez: Informaron que un grupo de motorizados "colectivos" disparó durante una protesta en Táchira. Luego se supo que el asesino fue Iván Pernia, militante de la oposición, quien le disparaba a los motorizados que aparecen en el famoso video que servía para incriminar a los "colectivos". Esta persona está detenido y confesó los hechos (3).

4)  Niumar José San Clemente Barrios: Guardia Nacional que estaba en funciones de control del orden público en San Antonio de los Altos, asesinado con un arma de fuego. La información siempre ha sido la misma pero, por algún extraño motivo, los medios internacionales lo incluyen en el conteo de muertos del Gobierno de Maduro (4).

5)  Ramón Martínez: Comerciante en El Valle que se enfrentó a pistola con delincuentes durante intento de robo a su local. Nadie sabe por qué aparece en la cuenta (5).

6)  William Heriberto Marrero Rebolledo, Robert Joel Centeno Briceño, Jonathan Meneses, Elio Manuel Pacheco Pérez, Stivenson Zamora, Jairo Ramírez, Yorgeiber Rafael Barrena Bolívar: murieron electrocutados mientras intentaban robar un comercio en El Valle. Nadie sabe por qué aparecen en la cuenta (12).

7) Almelina Carrillo Virguez: Militante del chavismo que murió días después de haber sido herida en la cabeza durante una marcha con una botella de agua congelada arrojada desde un edificio en la Candelaria. No hay detenidos hasta el momento. Nadie sabe por qué aparece en la cuenta (13).

8) Luis Alberto Márquez: Dirigente sindical de izquierda, militante del chavismo, a quien lo mataron durante una manifestación en Mérida por un disparo en la cabeza desde un edificio adyacente. Nadie sabe por qué aparece en la cuenta (14).

9) Juan Pablo Pernalete: Informaron que había muerto por el impacto de una bomba lacrimógena durante la "represión". Luego se supo que fue asesinado por un disparo a quemarropa efectuado presuntamente con una pistola de perno, similar a la que usan los paramilitares en Colombia contra las protestas sindicales (15).

10)Juan Bautista López Manjares, militante del chavismo, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Territorial José Antonio Anzoátegui, en el Tigre, asesinado durante una Asamblea Estudiantil. El asesino huyó de la escena tras herir a otras tres personas (16).

Estas son tan solo las muertes donde es claramente demostrable la manipulación y la hipocresía mediática: titulan con una mentira que dos días después desmienten, pero nadie lo lee. Sin embargo, esta situación se repite prácticamente con el 100% de las muertes atribuidas a la "represión".

Un poco de historia.
En el año 1989, en tan sólo tres días, ocurrieron oficialmente más de 500 muertes; y según datos extraoficiales -avalados internacionalmente-, se superó la cifra de más de 3.000 muertes. No hubo ni un solo militar o funcionario policial detenido por los hechos en aquél entonces.
En el año 2002, los días 12 y 13 de abril, durante el gobierno de Carmona Estanga, la policía asesinó a más de 45 personas que exigían el retorno del presidente Chávez. Esas muertes aun están impunes.

La diferencia con el pasado impune.
Hoy, no solo existen diferencias en términos cuantitativos, sino que además, desde el punto de vista cualitativo, más del 75% de los crímenes cometidos, ya sea por particulares o por funcionarios del Estado, han sido procesados judicialmente, con personas imputadas o condenadas, según el caso.

Un llamamiento a la cordura y la sindéresis. 
Esta publicación es un intento por llamarnos a la cordura y la sindéresis. Una invitación a no dejarnos llevar por titulares mediáticos; a no dejarnos llevar por los discursos del odio y la violencia que sólo interesan a pequeños grupos. La gran mayoría de los venezolanos apostamos al respeto a la diferencia, incluso a incentivar su emergencia, a producirla. Es desde ahí -la diferencia-, desde donde nos construimos a nosotros mismos; su aniquilación es nuestra propia muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sacha: Organizaciones sociales hacen un llamado a la resistencia pacífica, iniciando con varios plantones, el 11 de marzo

Después de la  Asamblea de organizaciones sociales, realizada en la Sede nacional de las Casa de la Culturas, en la Sala Jorge Icaza, el 6 d...