Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de junio de 2018

¡NO SE METAN CON CORREA!

Por Marisol Bowen

Toda la inconcebible persecución contra Rafael Correa se ha incrementado por el peligro inminente que representa, junto al nuevo movimiento político que busca recuperar la patria. Razones de sobra para disparar por todos los flancos con el vil objetivo de evitar una Asamblea Constituyente que, con la más feroz justicia popular, se avecina para liberarnos del error cometido en democracia.

Entre la consigna maquiavélica de la venganza y la destrucción de lo inalcanzable, desde el gobierno de Moreno se pisan cabezas sin reparo, se miente, se inmiscuye, se enloda, se mancha, se sentencia, se juzga sin pruebas, se inventa, se acusa, ¡se abusa de la indecencia!

El entramado de la injusticia sin parangones en la historia de la patria, ejecutado inmisericorde y descarado por el actual régimen, ha pretendido vincular al Expresidente Rafael Correa en cuanto delito han concebido sus mamotréticas cabezas. Desde actos de corrupción que han quedado sin piso, hasta la descabellada acusación sin pruebas del “secuestro” sin secuestro de Fernando Balda. Un individuo que jamás fue secuestrado. Sin embargo, con un manotazo insolente como absurdo, la Fiscalía pretende vincular penalmente a este caso al Expresidente Rafael Correa, mancillando la lógica del cometimiento como principio jurídico, hasta la barbarie de pretender castigar un delito no nacido.

Persecución por donde lo miren, sin embargo ¡aún les cuesta llamar a las cosas por su nombre!

Para analizar mejor el abominable escenario en el que se fragua la infame patraña, es necesario entender que Fernando Balda, ex asambleísta alterno de Sociedad Patriótica, con un prontuario vergonzoso cargado de múltiples acusaciones, denuncias y juicios, -que hablan de quien realmente es-, hizo acusaciones que no pudo probar contra el gobierno de Rafael Correa, por lo que fue procesado y sentenciado por el delito de atentado contra la seguridad interna del estado, de acuerdo al artículo 148 del Código Penal. En la fecha del supuesto secuestro, agosto de 2012, Balda se encontraba en Colombia, indocumentado y en calidad de prófugo de la justicia, es aquí donde “supuestamente” intentan secuestrarlo, -porque finalmente jamás lo secuestraron-, no obstante, dos meses después, en octubre del mismo año, Balda es deportado por el gobierno de Colombia y entregado las autoridades ecuatorianas para que cumpla su sentencia.

Bajo el poder de la lógica, no resiste el más mínimo análisis entender a quien le convenía el drama de un secuestro, de ser el caso y en cualquiera de los casos, Balda tenía razones de sobra para buscar victimizarse y pasar de ser un prófugo de la justicia, -que era lo que realmente era-, a ser un "perseguido político". En todo caso, la acusación es directa para el Expresidente Rafael Correa, a quien pretenden judicializar por un tema totalmente desapegado a sus entonces funciones como primer mandatario.

Es necesario acotar que si Balda consigue el objetivo contra Correa, el siguiente paso es un juicio al estado ecuatoriano con el que no solamente destruye a un líder revolucionario, con la infamia del contubernio, sino que sale millonario con la indemnización. Dos pájaros de un tiro que bien podría llamarse "acuerdo".

Es así que Balda presenta una denuncia sin pies ni cabeza contra Rafael Correa -por el supuesto secuestro que no fue- la Fiscalía pide que Correa sea involucrado en el proceso penal, la jueza de Garantías Penales, Daniela Camacho, pide a la Asamblea Nacional la autorización para el “enjuiciamiento penal” del exmandatario y la Asamblea emitió un comunicado señalando que Rafael Correa ya no ejerce funciones como presidente desde mayo del 2017 y “no aplica” autorizar o no el enjuiciamiento penal, quedando a la espera del pedido de la Corte Nacional de Justicia. Mecanismos "legales" con lo que pretenden llevar a Correa al terreno de un crimen de estado.

Pero si de crímenes de estado hablamos, Jorge Glas, un Vicepresidente preso sin pruebas en nombre de la más inmunda y visceral política oportunista, los soldados caídos en una guerra ajena por la negligencia de un gobernante incapaz, los tres ciudadanos secuestrados y asesinados en esa misma guerra, mientras el sufrimiento de sus familiares y la zozobra ciudadana les servía de marketing político con la complicidad de los medios de comunicación y la historia oculta de los esposos Oscar y Katty, secuestrados y silenciados más que por sus captores, por los medios alcahuetes del actual régimen por no servir de publicidad, de cuyas vidas se desconoce absolutamente todo. Asesinados, secuestrados y desaparecidos, al mismo estilo criminal del Febrescorderismo, eso señores, ¡esos son verdaderos crímenes de estado!

En medio de lo que sí puede ser catalogado como crímenes de estado e imputados incluso como tal, existen otros crímenes cometidos por un presidente que le ha entregado la patria a pedazos a los poderes fácticos, a los políticos corruptos, a los cadáveres insepultos de las páginas negras de la historia. Un presidente que ha faltado a su plan de gobierno haciendo uso -en su lugar- de la más burda demagogia, que buscó, con una consulta popular inconstitucional, la más vil forma de conseguir destruir el Consejo de Participación Ciudadana, imponiéndonos a dedo un político nefasto, casi jurásico y desaforado. Un presidente que permitió la aberrante destrucción del Consejo de la Judicatura, persiguiendo a su presidente, Gustavo Jalkh, y poniendo en gravísimo riesgo a la justicia; un presidente que tiene ilegalmente en funciones al Contralor General del Estado, el aberrante símil de sus acciones; un presidente que nos ha graduado en la vergüenza ajena, que por meter sus narices en los asuntos internos de un país hermano como Venezuela es llamado "ignorante" por dicho soberano Gobierno. Un presidente con un ministro de Economía que cede a las pretensiones de un gobierno falaz que apunta a convertirse en el próximo tristemente célebre "súper ministro" Guillermo Lasso, llevando al país a iguales peligrosas consecuencias. Eso que rompe el estado de derecho y vulnera a la patria misma. Eso, -aunque no la tenga-, ¡son crímenes de conciencia!

Estamos ante el abominable “Lawfare” en su lado más oscuro, un antecedente vergonzoso y sin precedentes, con objetivos claros de persecución y conspiración con los que han buscado acorralar sin éxito a Rafael Correa, apuntando esta vez sus misiles a un proceso penal que busca involucrarlo sin pruebas en un delito gravísimo con el que conseguirían una orden de captura internacional para extraditarlo a Ecuador y apresarlo. Sí, tal cual hicieron con el vicepresidente Jorge Glas.

Estamos ante una dictadura disfrazada. La imputación contra Rafael Correa es un claro objetivo político que amenaza violar a la justicia una vez más sin nadie que la defienda, con el riesgo irresponsable de desatar la ira popular porque el pueblo jamás se hace a un lado ¡para que el diablo pague los favores a su servidumbre!

La memoria es el triunfo de los hombres libres, ¡el olvido es la derrota de los esclavos!

Ni perdón ni olvido señores, ¡rebeldes mil veces a ser esclavos!

Han desmembrado el país y han venido por el hombre que dejó la piel en la batalla, el que nos devolvió la justicia social, ¡el hombre que cambió la historia!

Esto ya no es cuestión de tiempo, el tiempo es un crimen cuando la patria agoniza; esto es cuestión de pueblo, esto es cuestión de valor, ¡esto ya es cuestión de patria!

¡No se metan con Correa!

martes, 10 de abril de 2018

HAN JUGADO CON FUEGO

Por Marisol Bowen
El sentido común es la capacidad natural de juzgar los acontecimientos y eventos de forma razonable, algo así como la razón por la que usted busca cruzar la calle sin ser atropellado. Para realizar el siguiente análisis apegado simplemente a la justicia, usted no necesita ser de izquierda o derecha, ni siquiera necesita saber de política o economía; la cuestión es tan simple que usted solo necesita hacer uso del sentido común para entender que se está cometiendo una injusticia en una clara cacería. Y no diga que no tienen sentido común cuando se trata de Rafael Correa, ¡no señor! El sentido común no es primo ni lejano del odio, no es un sentimiento visceral, es la acción de la razón inherente al ser humano. Es ser capaces de despojarnos de lo que pensamos, para hacer nuestras las causas justas.
La gravedad de lo que ocurre actualmente en Ecuador nos concierne a todos, porque atenta violentamente contra la constitucionalidad del estado, lleva a la cárcel a inocentes y amenaza con lanzar al abismo a la patria misma, ¡aquí estamos incluidos todos!
La conclusión de la Contraloría General del estado, luego de nueve meses de un supuesto análisis a la deuda pública, parió un engendro y estableció indicios de responsabilidad penal contra Rafael Correa y varios funcionarios de su gobierno. No obstante y sobre el trillado discurso de Moreno de un sobreendeudamiento inexistente, es necesario entender que un país sin deuda es un país sin obras, sin embargo Rafael Correa jamás sobreendeudó al país como Moreno ha pretendido hacerle creer al pueblo, para esto Correa emitió el decreto ejecutivo 1218 que ajustaba la deuda al manual del Fondo Monetario Internacional (FMI), que dicho sea de paso, también lo toma como base la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y muchos países del mundo, justamente el pretexto que usó la Contraloría para vincular a Correa con una ilegalidad inexistente, cuando, según lo establece la Constitución, un presidente está en pleno derecho de emitir los Decretos que estime convenientes. En consecuencia, el Contralor no es juez, y se arroga funciones que no le competen, cuando indica que el Decreto es ilegal sin que este haya gozado en derecho del debido proceso, más aún, que pretendan tomarlo como peculado.
No obstante, y aunque Correa hizo más obras que ningún presidente en la historia de la patria, la deuda pública que según la ley no puede superar el 40% del Producto Interno Bruto (PIB), que es el techo para la deuda pública, jamás superó estos límites. Para muestra no uno, ¡sino dos botones! Carlos de la Torre indicó en su momento que la deuda pública sí cumplió con la ley, porque se enmarcó en los parámetros constitucionales y no supero el 40% del PIB, como la ley indica. De la misma manera Elsa Viteri, recientemente indicó que la deuda pública no supera el 40% del PIB. Ambos Ministros de Economía y Finanzas del gobierno de Moreno. ¿A quién le creemos, a los Economistas o al licenciado? En definitiva no existe tal sobreendeudamiento por parte de Rafael Correa, en consecuencia, el Decreto no ha afectado en nada, no es ilegal, y la responsabilidad penal que le endilga la Contraloría se construyó sobre una vergonzosa mentira ¡para darle paso a una abominable persecución!
Esto es terriblemente grave, ¡una dictadura disfrazada! No les bastó con romper la constitucionalidad del estado, robarse la Vicepresidencia de forma descarada y meter en la cárcel a un Vicepresidente inocente, que se inventaron un grupito ilegal electo a dedo por el Contralor y no como indica la Ley de Participación Ciudadana respecto a las Veedurias, para analizar una deuda invisible eludiendo la deuda real que incluso ya fue auditada como manda la ley. La Deuda pública es del sector público con sector privado y con el exterior, no sector público interno, donde además los pasivos contingentes no son deuda. En pocas palabras, en nombre de la mala fe, ¡hicieron una fanesca!
Estamos ante la clara ejecución del perverso “Lawfare” con cuyo mecanismo se usa a la justicia para atacar a los adversarios políticos, destruir su honra de forma pública y luego judicializarlos. Lo que ha venido ocurriendo en América Latina, en los países gobernados por la derecha recalcitrante, contra líderes políticos como Lula en Brasil y Cristina en Argentina, sin que Ecuador sea la excepción. Empezaron con Jorge Glas y ahora vienen por Rafael Correa con una responsabilidad penal que no es otra cosa que la puerta misma de un juicio para llevarlo a la cárcel.
El guion del maquiavélico entramado ya fue echado, con un Contralor cuyo accionar es nulo por estar en dicho cargo con un nombramiento ilegal, quien al ser un enemigo declarado de Rafael Correa ha gozado del “olvido” en el caso de la Refinería, donde fue involucrado por Alex Bravo y Capaya, y aprobó los informes que beneficiaron a ODEBRECH. El hombre clave de Moreno, involucrado en el sonado caso de corrupción “Mochila Escolar”, en el gobierno de Bucaram, quien fuera asesor de Lucio Gutiérrez y que hoy ha convertido a la Contraloría en un arma eficaz de persecución y destrucción masiva, pretende salirse con la suya al judicializar a Correa para detener la Revolución y darle luz verde a la destrucción total de la patria.
Usted se preguntará: ¿Qué tiene que ver la patria? Moreno busca matar dos pájaros de un solo tiro: destruir a Rafael Correa y derogar el decreto que Correa firmó respecto a la deuda pública, es por eso que para judicializarlo tomaron como pretexto el Decreto firmado por Correa. Derogando este Decreto, Moreno podrá endeudar al país sobre el techo del 40% del PIB. Si hasta la fecha Moreno ya nos ha crucificado con más de 8 mil millones en una deuda que no sabemos a dónde fue a parar, ¡ahora si va a endeudarnos hasta los tuétanos! Con las medidas económicas donde disfraza la privatización, más los pactos con los políticos y banqueros ¡se consuma la debacle! La única vez que conducirá al país ¡será a una crisis económica brutal!
Si eso ocurre, si la deuda ahora si supera lo inimaginable, la justicia social como la salud y la educación se privatizan, los políticos y los banqueros cobran su parte y tenemos otro preso político, volveremos en un santiamén al 99 y la crisis nos llevará a emigrar nuevamente en el éxodo masivo más grande que hemos enfrentado. Repetiremos sin remedio, ¡la parte más negra de nuestra historia!
Los medios de comunicación ya han hecho su parte, ahora que ya tienen el “resultado” de la Contraloría, envenenarán al pueblo contra Rafael Correa, haciéndolo olvidar que le devolvió la justicia social, se martillarán los noticieros y los periódicos hasta que vea justa la peor de las injusticias para que en consecuencia no reaccione. Es hora de actuar, la resistencia se ejerce, ¡no se piensa!
Han desafiado al pueblo, ¡han jugado con fuego! Al igual que Brasil con Lula y Argentina Con Cristina, ¡Ecuador se levanta por Rafael Correa!
El pueblo no está dispuesto a mirar como se tragan con gula a la patria, como la destruyen, ¡como encarcelan a Correa! El pueblo no está dispuesto a ver al tiempo cobrar con creces ¡el precio de la cobardía!
Es grave cuando el pueblo se equivoca eligiendo a un traidor, pero es más grave que un traidor ¡se equivoque con el pueblo!

viernes, 2 de febrero de 2018

Antes de optar por el SI o por el NO. Lean este análisis.

Por Edison Posso
Utilizar el dolor de los niños para promover el SI, y pese haber existido un proyecto de ley que se lo pudo aprobar desde hace meses en la Asamblea, para castigar ya, a quienes han cometido delitos sexuales contra menores, sin duda es una estrategia muy sucia. Apela a nuestros sentimientos y es muy obvia, una pregunta así no se la consulta se la realiza a la brevedad.
La corrupción se posicionó hace varios meses y se sigue posicionando como uno de los temas principales en la agenda política y mediática. Al puro estilo y pacto de Gobierno-Medios de comunicación y oposición a Correa, apuntando el voto a través de la indignación de las personas hacia esta clase de actos. Pero, no se profundiza para aquellos que evaden impuestos siendo también actos de corrupción que perjudican a todos los ciudadanos ecuatorianos. Con más de 40mil millones de dólares que tienen entre empresarios y actores políticos como Lasso y Nebot.
Los temas del Yasuní y de la minería apelan a nuestra consciencia sobre la naturaleza; pese a que, en la realidad no se modificará ni un sólo proyecto de extracción petrolera. Y en los proyectos mineros abra una reducción mínima.
Las preguntas de fondo son las que tienen que ver con la reelección indefinida (pregunta 2), Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (pregunta 3) y Ley de Plusvalía (pregunta 6)
La pregunta 3 sobre el Consejo de Participación Ciudadana, pretende culminar las funciones de los actuales miembros y reemplazarlos por una terna que enviará el presidente a la Asamblea Nacional. Prácticamente sería nombrar a dedo a los nuevos consejeros (según el anexo 3), los cuales podrán derogar y nombrar al Fiscal, Contralor, miembros del Consejo de la Judicatura, Defensor del pueblo, miembros del CNE entre más de 100 autoridades de control. Esto daría un poder total al primer mandatario en un país Democrático. Y, como dice Molotov "si le das más poder al poder más duro te van a venir a ....."
La pregunta 6 sobre la derogación de la Ley de plusvalía. Ley que actualmente permite la regulación de los terrenos, departamentos y casas, de ser derogada permitiría nuevamente a los especuladores aumentar los precios de las viviendas y con ello nuestros sueños de poder adquirir un lugar propio donde vivir.
La pregunta 2 sobre la reelección indefinida pretende borrar la posibilidad de postulación del ex presidente Correa y con ello, al único actor de izquierda que puede hacerle frente a los intereses de los Bancos, de USA, de los Bucarám, Nebots y demás partidos y movimientos de derecha y supuesta izquierda.
El día domingo tú tienes la decisión. No te dejes llevar por los sentimientos o por los temas que, estratégicamente, posicionó el Gobierno para apelar a nuestra sensibilidad. De esta manera se pretende influir de manera afirmativa en todas las preguntas que votaremos el 4 de febrero. Haz la tarea, lee las preguntas y los anexos y luego toma la decisión.

Edison Posso
Comunicador social 
Maestrante de FLACSO Ecuador

jueves, 1 de febrero de 2018

La democracia en el Ecuador y la reelección indefinida

Por Gissela Garzón 

El escenario político actual, ha sacado a colación un tema de interesante debate que además está considerado en el plebiscito que concluye el 04 de febrero. Más de trece millones de ecuatorianas y ecuatorianos asistirán a las urnas a participar de una consulta popular donde, en un escenario similar al mundo al revés, los “adversarios” unieron fuerzas, y los “coidearios” se convirtieron en la oposición más frontal.
La “reelección indefinida” en su concepto literal no existe en ninguna normativa vigente en el país, lo correcto es referirse a postulación sin límites o postulación indefinida que es la posibilidad de que un candidato, sea cual fuere su dignidad en los niveles de gobierno reconocidos (Presidencia, Vicepresidencia, Asamblea Nacional, Prefecturas, Alcaldías, Concejalías y Gobiernos Parroquiales) pueda participar las veces que así lo considere en comicios electorales, sin que esto represente que asume el cargo o lo gana, pues está en manos de los votantes. Lastimosamente para unos, y ventajosamente para otros el discurso ha caído en una retórica alejada de reales concepciones nacionales y de instancias internacionales.

Reformas constitucionales y Derecho a la participación política
El 26 de junio del año 2014, se presentó al país una propuesta que contenía un paquete de 17 enmiendas a la Constitución de la República del Ecuador. Según recoge la cadena de noticias internacional BBC Mundo las enmiendas planteaban, entre otras cosas, "eliminar la frase por una sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo del artículo 114 para permitir la reelección indefinida de todas las autoridades de elección popular, así como se suprime la frase por una sola vez del artículo 144 relacionado con el periodo de gobierno del presidente o presidenta de la República". (BBC, 2014) De estas 17, 15 fueron aprobadas por la Corte Constitucional para que, después de un plazo establecido se pueda presentar al pleno de la Función Legislativa. Para el tratamiento de la propuesta se conformó una Comisión Ocasional que la presidió Juan Carlos Casinelli.
En su momento, el proceso de enmienda constitucional llevo adelante dos escenarios de socialización, el que vino por parte del oficialismo que recorrió todas las provincias del país y el de la oposición que prefirió utilizar los medios de comunicación con entrevistas diarias en espacios estelares y bajo el mismo discurso. Uno de los principales grupos que rechazó el cambio era el Socialcristiano, quienes tenían en personajes como Cynthia Viteri su vocera más fuerte y que aseguraba que la postulación indefinida atentaba a la democracia, desconociendo que el líder de su partido, llevaba alrededor de 20 años ocupando el mismo cargo gracias a consecutivas elecciones populares ganadas en Guayaquil. Así mismo, aparecían figuras de la vieja política nacional, muchos de ellos de triste recordación, que se oponían a la misma propuesta.
El contexto histórico es importante sin embargo, este tema se ha profundizado en los últimos días a raíz de la consulta popular del próximo 04 de febrero que, en su pregunta 2, y como recoge diario El Telégrafo, plantea lo siguiente: Para garantizar el principio de alternabilidad, ¿está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que todas las autoridades de elección popular puedan ser reelectas por una sola vez para el mismo cargo, recuperando el mandato de la Constitución de Montecristi y dejando sin efecto la reelección indefinida aprobada mediante enmienda por la Asamblea Nacional el 3 de diciembre de 2015? (Telégrafo, 2017)

El 26 de octubre de 2017 la ex Presidenta de la Asamblea Nacional y actual legisladora, Gabriela Rivadeneira, en el marco del análisis por parte de la Corte Constitucional respecto al proceso de Consulta Popular, presentó un recurso llamado Amicus Curiae que según reza la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional Artículo 12, Comparecencia de terceros “Cualquier persona o grupo de personas que tenga interés en la causa podrá presentar un escrito de amicus curiae que será admitido al expediente para mejor resolver hasta antes de la sentencia. De creerlo necesario, la jueza o juez podrá escuchar en audiencia pública a la persona o grupo interesado”. (Asamblea Nacional, 2009)

En el documento que la legisladora en mención hizo público en su cuenta oficial de Twitter, recuerda que la Corte Constitucional, emitió un dictamen del que estuvo encargada la jueza Tatiana Ordeñana donde, en la parte medular señala: “la limitación de candidatizarse de las personas que han ocupado un cargo público de elección popular (…) comporta una limitación no justificada a los derechos constitucionales de participación que poseen los candidatos” (Rivadeneira, 2017). Según Rivadeneira, la jueza dijo que “la postulación en sí misma no significa que el candidato gane las elecciones”.
Internacionalmente, la Convención Americana de Derechos Humanos, de la que Ecuador es país suscriptor, en el Artículo 23. Derechos Políticos contempla textualmente:  
1.    Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades: 

a) de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o   por medio de representantes libremente elegidos; 
b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores, y 
c) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país. 

2.    La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente   por   razones   de   edad,   nacionalidad,   residencia,   idioma,   instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en proceso penal. (Organización de Estados Americanos, 1978)

Es decir, no se convierte en causal para prohibir el ejercicio de derechos políticos, la cantidad de veces que determinado candidato se presente a un proceso electoral, ni si es o no ganador.
Pero, ¿realmente la democracia se ve afectada por la posibilidad de postulación indefinida? ¿Es un caudillo o busca eternizarse en el poder quien ha logrado la simpatía de la gente y recibe su apoyo? Claramente NO atenta contra ella, al contrario, la participación de los ciudadanos en las urnas es la más clara expresión de democracia participativa y en ese sentido, la persona en quien la gente deposita su confianza mediante respaldo mayoritario, refleja la fortaleza de un sistema electoral como el ecuatoriano, donde además el sufragio es obligatorio.
En el país hay ejemplos claros. Álvaro Noboa, el eterno candidato a la presidencia, que lo más cerca que estuvo del poder es una elección donde llegó a la segunda vuelta. Augusto Barrera ex alcalde de Quito y candidato a la reelección y que no recibió el apoyo popular al igual que su par Paúl Granda en Cuenca. La otra cara de la moneda es Jaime Nebot, reelecto como alcalde de Guayaquil, Carlos Falquéz padre, reelecto alcalde de Machala. Es claro entonces que la postulación y ganancia solo se decide cuando el conteo de votos termina
Para justificar una de las preguntas de la consulta popular, se ha utilizado la alternancia, como necesaria y casi obligatoria para el éxito de los gobiernos de turno. Llevamos 8 meses de un nuevo periodo que alternó a los 10 años de Rafael Correa al frente, ocho meses donde más han sido los cuestionamientos que los aplausos. Este tiempo ha servido para revivir cuadros que la propia gente se encargó de enterrar, tiempo donde la alternancia no le ha significado al país fortalecer sus logros y rectificar sus errores. El país ha vivido ocho meses donde el resultado es una Consulta Popular que no fue propuesta del gobierno actual, y que al parecer apunta sus dardos hacia una persona, una ley y una función del Estado nada más.

Suena simple pero el próximo plebiscito tiene en sus manos los destinos del país y las grandes mayorías parecen no importar. La coyuntura y los resultados de la misma trascenderán en el tiempo e historia. La democracia se fortalece con un sistema donde todos podamos participar por igual, sin restricciones. Y, donde sea el mandante quien decida quien sí y quien no.



sábado, 6 de enero de 2018

ESTADO EN DESCOMPOSICIÓN

Por Marisol Bowen
El nuevo año llegó a un Ecuador irreconocible, un país que en pocos meses desfiguraron y desmembraron; donde hemos pasado de un estado cargado de justicia social con un gobierno que caminó junto al pueblo durante diez años, el estado de las Hidroeléctricas y los Proyectos Multipropósitos, de las carreteras ejemplares, las obras de envidia, las Escuelas del Mileno, los hospitales de primera, la educación de calidad y la salud y educación como derecho; a un estado donde tenemos como preso político a un Vicepresidente a quien le han violado todos sus derechos. Un estado donde campea la traición y la deslealtad, donde los asambleístas se vendieron al mejor postor, donde existe una vicepresidenta puesta a dedo, donde se cierran hospitales, donde escasean los medicamentos, no se pagan los sueldos puntualmente en el sector público, donde se le quitan los impuestos a los ricos y se ocultan sus deudas con el estado, donde se pacta con los banqueros, donde han regresado las manifestaciones a las calles, donde se reprime con violencia al pueblo, donde los medios de comunicación son más actores políticos que los políticos, donde se reparten la patria entre políticos nefastos y corruptos, y donde, en la máxima expresión del descaro, se manipulan a las instituciones del estado ¡en cadena nacional!

Hoy habitamos un estado que apesta a corrupción, putrefacto, corrompido, rancio, pútrido y purulento. Un estado dominado por los enemigos de la patria, quienes manejan la media humanidad de un presidente que no es más que un impostor profesional, cuya incapacidad y falsedad han rebasado los límites de lo inaudito. Un hombre que hace gala de sus propias frustraciones y le cobra la factura de sus limitaciones al pueblo que le dio el poder. Un hombre que no ha sido capaz de honrar su palabra y no ha cumplido ni por accidente su plan de gobierno que incluye las casas que hasta la fecha no ha entregado; quien usa a los Granaderos de Tarqui para rendirse honores, cuando la misión de esta unidad especial de caballería del Ejército ecuatoriano es montar guardia en la puerta principal del Palacio de Carondelet y la Vicepresidencia, así como hacer honores a los Jefes de Estado que visiten oficialmente el país, acompañar a los mandatarios fallecidos en las honras fúnebres, Izar la Bandera nacional en el Palacio de gobierno y en ocasiones especiales montar guardia de honor ante la tumba del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre; siendo clara su honorable intervención en determinadas ocasiones. Sin embargo, como jamás ocurrió con Rafael Correa, Moreno se hizo despedir por los Granaderos de Tarqui en su viaje a Europa -en el avión que, por cierto, jamás vendió-, quienes le hicieron una corte de honor sin una razón justificada a quien cruzó sobre una alfombra roja -al mejor estilo Hollywoodense-, ¡sin honor alguno!
Estamos en un estado donde los recursos del estado son de uso personal, se abusa del poder, se violan los derechos humanos a plena luz del día, se miente con todos los dientes aupados en los medios de comunicación y se engaña al pueblo para conseguir un golpe de estado disfrazado de consulta popular. Un estado donde la mismísima Corte Constitucional sucumbe vergonzosamente a los poderes dictatoriales, que estando dentro de los plazos para no dar lugar a una consulta popular inconstitucional, guarda el cómplice silencio de la corrupción, porque eso ya sobrepasó el miedo, -si acaso en eso también quisieran escudarse-, porque ahora resulta que el “chantaje” como justificación está de moda.
Toda esa putrefacción conlleva a un solo objetivo, incluso criminal, ya que en la política sucia las banderas políticas no son solamente las que identifican a un determinado partido político, sino aquellas que se crean justificando los medios para los más maquiavélicos fines, ¡las banderas de sangre!
No lo digo yo, humilde pulso que derrama tinta, sino la historia misma de nuestros pueblos; parte de nuestra propia historia política está plagada de aquellas banderas de sangre, donde el mecanismo consiste en satanizar determinados temas de manera conveniente y utilizarlos de forma criminal para lograr los más terribles objetivos. En el caso del actual gobierno, esas banderas son usadas para lograr todos los poderes del estado a través de una consulta popular. Por ejemplo, tienen a un inocente preso, aduciendo una falsa lucha contra la corrupción. Jorge Glas es una de esas banderas de sangre que hoy usan sin piedad alguna con la complicidad de una Asamblea que lo entregó, mientras los medios de comunicación hacen lo suyo para construir la sentencia popular, y las instituciones del estado como la Fiscalía y la Corte de Justicia son descaradamente utilizadas para culpar y condenar sin pruebas.
Pero ese es sólo el principio de las banderas de sangre que enarbolarán en el camino al poder absoluto. Tenemos el ejemplo de la hermana Venezuela, donde la oposición asesina a figuras relevantes y también inocentes desconocidos que militan en las filas opositoras, quienes son elegidos, asesinados y luego enarbolados por los políticos opositores como banderas de sangre, con cuyas muertes culpan al gobierno revolucionario para crear caos, desestabilización y resentimiento colectivo. Un viejo y eficaz mecanismo utilizado por los gobiernos de derecha y sus actores políticos para conseguir lo que se proponen.
El escenario cambia, pero no el objetivo ni el mecanismo criminal. De ahí que resulte tan sospechoso lo ocurrido con la muerte de una niña, cuya búsqueda y crimen tuvo una palestra asombrosa en los medios de comunicación y la acción casi irreconocible del Ministerio del Interior que desató una campaña impresionante para su búsqueda. No es la única niña desaparecida, este caso se suma a muchos, sin embargo, fue su caso convenientemente mediático en mitad de una campaña sucia por una consulta popular que cuenta con una pregunta de enganche que involucra el crimen de la violación a niños. Una pregunta innecesaria ya que la Asamblea puede aprobar todas las leyes de este tipo sin necesidad de una consulta popular.
No obstante, considerando que el tal “10”, al que hace referencia la investigación sobre la niña asesinada, jamás fue identificado, que el único al que señalaron como culpable fue encontrado muerto en su celda en extrañas circunstancias y que dicha investigación llegó a su fin sin haber ni siquiera iniciado; con un caso tan doloroso como mediático, podríamos suponer que fue una bandera de sangre que dejó como resultado una niña asesinada que reforzó el objetivo de una consulta popular inconstitucional. Logrando manipular la opinión pública desde las entrañas. Todo sumado a una estratégica campaña de abusos sexuales en las escuelas que repentinamente aparecieron por obra y gracia del espíritu santo.
Hemos vuelto a la vieja patria, no solamente en el ámbito político y social donde se repartían la patria como una torta, sino en el mecanismo criminal con el que los gobiernos de derecha manipulaban al pueblo, algo también llamado “crímenes de estado”. Tenemos como ejemplo el Gobierno de León Febres Cordero, donde utilizaron instituciones policiales como el SIC con mercenarios vestidos de policías y criminales a sueldos como los que integraban los escuadrones volantes, liderados por Nebot, los que dejaron una estela oscura de muertos y desaparecidos, entre ellos los hermanos Restrepo.
Quieren lograr un golpe de estado con una consulta popular y harán lo que sea para conseguirlo. Las banderas de sangre, por ejemplo, siempre funcionaron y siguen funcionando en Latinoamérica, porque el sentimentalismo es nuestro lado flaco. Precisamente las armas que hoy utilizan para conseguir ganar una consulta popular inconstitucional y arbitraria. Nos engordan como a pavo para navidad con las viejas promesas del pan, techo y empleo, sumándole ahora bonos por cada hijo para mandar a los ilusos a reproducirse como cui. La cuestión es que una vez logrado el objetivo nos degollarán sin contemplación y vendrá el paquetazo, las medidas económicas para las que ya prepararon con mentiras el terreno asegurando que estamos en crisis y que no hay tal mesa servida.
Parte del maquiavélico plan ya ha sido expuesto, porque el pacto con los banqueros no pudo esperar. Les dio el manejo absoluto del dinero electrónico, cuya ley fue aprobada con el pago de los sueldos con dicho mecanismo. De ahí a que todos estemos obligados a abrir una cuenta bancaria, una cuenta de dinero electrónico y que logren acapara todos los dólares en nuestras cuentas, ¡hay sólo unos cuantos pasos! Todo con la complicidad de los de siempre, antes con el apoyo de los diputados y hoy de los asambleístas ¡sólo cambiaron las moscas! Finalmente, lo que viene después ya lo vivimos en 1999, solamente que está vez ya no tienen la necesidad de asesinar al Sucre para llevarse los dólares, porque ya estamos dolarizados.
Como ven, un nuevo Feriado Bancario ha empezado con una sola diferencia: antes cerraron los bancos para robarnos ¡y hoy nos roban con los bancos abiertos!
Con ese mecanismo y los impuestos que Moreno les quitó a los ricos, nos ha impuesto medidas económicas sin mucho ruido; pero si ganan la consulta popular, el ruido será ensordecedor y no podremos hacer nada para evitarlo. Todos los poderes del estado estarán bajo el control absoluto de un presidente que gobierna con las élites políticas destructoras del pueblo, pasará muy poco para volver a empeñarnos a los Estados Unidos y que regresen las bases militares estadounidenses a invadir nuestra soberanía. Es cierto que la Constitución que nos dejó Correa lo prohíbe expresamente en su Art. 5: “… No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras.”, sin embargo, con los asambleístas de su lado, esta ley que nos protege ¡será eliminada de un plumazo! Con la misma ilegalidad con la que han fraguado todo a vista y paciencia de todos, legalizando el descaro, la cuestión es que cuando un gobierno legaliza el descaro, ¡el pueblo sucumbe aplastado!
Pero no todo está perdido, tenemos un candil que nos ilumina el camino, Rafael Correa, quien llega a respaldar la lucha que nos han impuesto, y un líder que nos repleta de fortaleza y resistencia, Jorge Glas, cuya libertad se teje en nuestras manos.
Cada uno de nosotros, desde cada rincón de la patria deberá hacer un trabajo de hormiga para evitar un golpe de estado con una consulta popular inmensamente peligrosa y todas las banderas de sangre que se avecinan, porque una de ellas ¡podría ser cualquiera de nosotros!
Esta batalla ahora es nuestra y debemos librarla sin miedo, ¡pueblo organizado se llama!
Debemos luchar contra aquella consulta popular con la que mañana culparán al pueblo por haber aprobado en las urnas la destrucción de la patria; luego tomar el único camino que nos queda para salvarnos del error que cometimos en democracia y ejercer la verdadera voluntad popular, ¡la Asamblea Constituyente!
Hay dos formas de conocer las batallas ganadas, una vive en los libros porque no nacíamos y la otra ¡las escribimos nosotros!


lunes, 11 de diciembre de 2017

Se sospecha inocente

El cambio de siglo supone la evolución humana, en ese contexto, dicha evolución entonces obedecería a la calidad humana como valor añadido existencial, lo que no es otra cosa que la evolución hacia mejores seres humanos. Siendo así, con el primer preso político del siglo XXI en Ecuador y los fariseos multiplicados en este país herido de muerte, ¡perdimos el siglo!
Hoy sólo vemos el retroceso casi cavernícola del hombre con una vergüenza adicional ¡el canibalismo con o sin sangre! La saña y alevosía a plena luz del día contra quien alguna vez llamaron “compañero”. Sumado a eso está el poder político y criminal disfrazado de justicia; el peor de todos los monstruos, porque engaña y usa el poder para perseguir y destruir; el que codifica el pensamiento ajeno y corrompe el alma. El que nos lleva a juzgar sin juicio, señalar sin moral, callar ante las más brutales injusticias y aplaudir por el infame populismo, incluso, ¡a nuestros propios verdugos!
El viacrucis de Jorge Glas, el Vicepresidente Constitucional de la República del Ecuador, inicia por las denuncias que hizo públicas contra un presidente que amenazaba con destruir la revolución, lo que le costó a Glas que en un acto de la más ruin venganza le quite las delegaciones que le fueron encomendadas, -eso habría ocurrido de cualquier forma porque un revolucionario entre traidores no encaja-, lo paradójico es que dichas denuncias se fueron cumpliendo una a una y la patria empezó a ser desmembrada a vista y paciencia de todos.
Con lo que no contaban era con un vicepresidente de pueblo, un hombre a prueba de fuego, que con su camioneta y sin seguridad empezó a recorrer el país cumpliendo su compromiso patrio y llevando lo que los medios ocultaban, ¡la verdad en su garganta! Esto elevó su popularidad a la máxima potencia que quedó reflejada en cada abrazo que recibía de su pueblo y el aumento inmediato de las personas que empezaron a seguir sus pasos. El problema es que la popularidad ciertamente constituye un peligro inminente para los que sueñan con el poder más allá de poder, los oportunistas de cajón que están en el bando contrario y en el propio, estos últimos son los peores y los más peligrosos, ¡los de la puñalada trapera!
Había que hacer algo. Es así que la única forma de detener tan maravillosa amenaza era apresándolo, entonces el fin justificó los medios. Usaron todas las infames armas existentes, desde la calumnia hasta el poder para dominarla legalmente. Fue solicitado a la Asamblea por la Fiscalía en un claro atropello a la Constitución y la justicia misma. Es aquí donde Jorge Glas comete el primero de sus errores, confiar en dos peligros, sus “compañeros” y la justicia, y cargado de una indiscutible inocencia, le pide a sus “compañeros” Asambleístas que le permitan a la justicia investigarlo. Desde entonces, todo lo que vive hoy Jorge Glas tiene un principio que ellos escribieron.
Que fácil resulta fingirse salvadores después de ser verdugos, escudados en las palabras: “el vicepresidente lo pidió”, todos lo entregaron en una vergonzosa unanimidad sin un atisbo siquiera de remordimiento, directo a las fauces feroces de los lobos hambrientos de venganza ¡más o igual que ellos! ¡Da igual! La respuesta debió ser: “No se puede porque es ilegal e inconstitucional, así el vicepresidente lo pida”, pero no fue así. ¡Gracias a Dios no pidió que le metan un tiro!
Y no piense siquiera que exagero en el ejemplo, a las pruebas me remito, están acabando con su vida ¡porque hay tantas formas de matar a un hombre!
Un hombre al que le han vulnerado todos sus derechos a vista y paciencia de todos, incluidos los legisladores, que como lo dijera el mismo Jorge Glas: “Ciertos actores de justicia… me refiero a la Fiscalía, pactaron mi cabeza con Odebrecht… aquí tienen mucho que hacer los legisladores, se ha pretendido engañar a la Nación…” Esos legisladores son esos mismos “compañeros” que hoy desnudo con mi pluma, ¡sin temor ni favor!
Un hombre que ha sido vilipendiado, condenado por el dedo público y encarcelado injustamente; quien, tras haber demostrado su inocencia hasta la saciedad, ha sido tratado como culpable, ¡convirtiendo su inocencia en sospechosa!
Un hombre sometido a un juicio de Ripley donde un fiscal, lejos de buscar la equidad y la justicia, ha demostrado total parcialidad con Santos, el corrupto de Odebrecht, que habiéndose confesado culpable fue absuelto con un dictamen abstentivo por parte del Fiscal Baca, aduciendo que Santos fue sentenciado en Brasil, lo que no es cierto. Santos firmó un convenio de cooperación eficaz donde para conseguirlo involucró en sus fechorías a cuanto ser humano pudo, incluido Jorge Glas, convirtiendo dicho dictamen abstentivo en fraudulento por mentir para justificarlo ante el juez.
Con el dictamen abstentivo para Santos por parte del fiscal, el corrupto quedó como Barrabás, libre de culpa, y en su lugar el fiscal, -que debe encontrar un culpable como sea-, se ensañó contra Glas que ha sostenido irrefutablemente y con pruebas su inocencia. Con esta mentira desmontada, el fiscal incurrió en el delito de Fraude Procesal, pero extrañamente la justicia deja pasar este horror bien campante por sus narices, y los Asambleístas, llamados a respetar y hacer respetar la Constitución se cocieron la boca, incurriendo también en una clara inobservancia a la Constitución, en el delito de omisión y el que los conjuga a todos ¡la traición! Pero hay que verlos rasgándose las vestiduras mientras ejercen el populismo ¡más vulgar y descarado!
Su caso llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quienes jamás se pronunciaron en favor de Jorge Glas y sus derechos mancillados. Siendo esta institución un engendro concebido entre Estados Unidos y los enemigos de los líderes revolucionarios de Latinoamérica, no podíamos esperar menos que el silencio cómplice recibido.
Por otro lado, los representantes de la Procuraduría que también acusa a Jorge Glas, “llegaron” 7 minutos tarde a la reinstalación de la audiencia, con lo que los jueces justificaron sacarlos del juicio, dejando al Estado sin representación en la parte procesal, lo que implica que ya no podrán interrogarlo o presentar pruebas. ¿Qué pruebas?, tuvieron todo un proceso y no presentaron ninguna. Finalmente, esto ocurrió una vez cumplido el interrogatorio del que los abogados de la Procuraduría ya había formaron parte. Pretenden librar a última hora a esa misma Procuraduría con un drama ridículo y dando a entender a través de los medios de comunicación que Glas se defiende con un acusador menos. La pregunta es: ¿librar de qué? No obstante, me salta del pecho el macabro presentimiento de la estocada final contra Jorge Glas, y el agua de Pilatos con la que tantos se han lavado las manos en estos trágicos meses de gobierno; el agua vergonzosa del descaro, estrenada en Ecuador por los Asambleístas de lo que un día fuera ¡la invencible Revolución Ciudadana!
El testimonio del Perito informático, Luis Hurtado en la audiencia de juzgamiento de Jorge Glas, fue crucial. Como muy posiblemente les resultó un hombre sin precio, la Fiscalía, la Procuraduría y César Montúfar no querían que el informe del Perito se presente, peor que dicho Perito testifique en el estrado. No obstante, en mitad de la audiencia, Jorge Glas tomó la palabra y les pidió a los jueces que le dieran paso al informe del Perito Luis Hurtado y su declaración, lo que fue aceptado. Dicho Perito ya ante los jueces, lejos de sumarse a la ignominia ejercida contra Jorge Glas, se apegó a derecho y desmontó toda la trama fraguada para culparlo; corroborando que tanto el Pendrive como los correos entregados como “prueba” carecen de veracidad porque no existe una fuente para comprobar su origen y autenticidad. ¡Y cayó la infamia contra el suelo!
No era para menos, usted mismo puede crear correos y usar un pendrive para hacer llegar una supuesta prueba, la cuestión es lo descabellado de la justicia al haberlo dejado pasar como pruebas sabiendo que supuestamente salieron de una computadora que luego tiraron a la basura. Con una justicia así, ¡prefiero la ley del monte!
Ahora el Fiscal General, sin una sola prueba en su contra y liberando de culpa a los verdaderos corruptos, pide pena máxima de 6 años de prisión para Jorge Glas por Asociación ilícita, un delito que según el Código Orgánico Integral Penal (COIP) tiene pena privativa de libertad de menos de 5 años. Pero claro, la intención es negar a Glas, de ser el caso, que se acoja a la libertad condicional que si aplicaría en ese caso porque Glas jamás violó la medida cautelar y no se fugó como otros a Panamá.
Así se efectuaron todas las audiencias, sin una sola prueba contra Glas, siendo en la audiencia de alegatos verbales donde el Abogado de Jorge Glas, el Dr. Eduardo Franco, demostró que la Fiscalía, durante todo el proceso, no pudo probar el delito de Asociación ilícita, que no es un delito para presumir sino para demostrarse con la materialidad del mismo, pruebas se llaman y está tipificado en el Art. 22 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Quedando claro que Glas no tuvo participación en dicho delito y mucho menos ha sido autor. Sin pruebas en su contra, el resultado que será expuesto el miércoles 13 de diciembre por el Tribunal, no puede ser otra cosa ¡que su absoluta inocencia!
Pueden salir a la luz mil nombres salpicados con la corrupción de Odebrecht, nadie va a negarlo, no ocurrió sólo en Ecuador sino en muchos países; finalmente la corrupción es un problema más viejo que el modo de andar a pie, la cuestión es que en ninguna parte han logrado hacer que cual Houdini, aunque sea por arte de magia, aparezca el nombre de Jorge Glas, sin embargo, sigue preso.
Aquí el punto no es la corrupción con la que pretendieron salpicar a Jorge Glas como el medio para lograr el fin, ese fue el pretexto, las razones son más poderosas incluso que eso. Llamemos a las desgracias por su nombre, el objetivo de los traidores, los que saltaron la talanquera y los que siguen enquistados en una revolución que cada día los identifica más, es neutralizar al único revolucionario digno que pasó todas las pruebas de fuego, el que si demostró lealtad revolucionaria, el que se quedó a enfrentar a una justicia sin justicia y al demonio mismo personificado en la traición, al que abandonaron porque los recorridos en su camioneta dejaron claro su liderazgo y el amor popular, el único hombre que podría reemplazar a Rafael Correa para salvar la revolución y asumir la presidencia del Ecuador. Quien necesita una sola cosa para lograrlo, ¡su libertad!
Usted, querido lector, se preguntará: ¿y por qué los que fungen de líderes en lugar de abandonarlo como lo han hecho, no se suman a ese objetivo?, porque cada uno de esos, a los que a falta de líderes muchos aplauden, tienen sus propias ambiciones, entre ellas el mismo sillón presidencial, pero la mejor de todas, -porque la anterior la tienen difícil-, Jorge Glas jamás caminaría con quienes lo entregaron en bandeja de plata traicionándolo no solamente a él sino al pueblo. Ahí no aplicaría la política utilizada en la actualidad por los supuestos líderes de Alianza PAIS, que vengan no más los que se fueron con Moreno, no importa si son traidores, algo así como “sumemos con los que restan”, la típica de servir a dos amos ¡para ver por donde despunta la suerte!
Con Glas el pan será pan y el vino será vino, ¡razones de sobra para justificar lo que le han hecho!
Eso sí que sería limpiar el partido con un desparasitante ¡de amplio espectro! No seguir la pelea por un partido político dividido por la culpa de esos mismos que hoy siguen agarrados de su único salvavidas, Rafael Correa. Quienes pretenden continuar en un nuevo partido al que le cambiarán el nombre, porque lógicamente con lo que Moreno hizo de solicitar la consulta popular utilizando como partido a Alianza PAIS, el CNE terminará entregándoselo para no invalidar dicho pedido. En todo caso el objetivo de cambiar de partido es bueno, viniendo de Correa la iniciativa, que ha expuesto hasta su vida por salvar al país de la hecatombe que se nos vino encima. Ahí estaremos si hacen falta manos para luchar, pero no con la misma gente señores, ¡habremos perdido antes de empezar la lucha! Para conformarlo como se debe, ¡lo que hay es pueblo!
Hay que reconocerlo. Alianza PAIS está plagado de oportunistas que jamás pensaron en el pueblo como la base misma del proyecto revolucionario impulsado y liderado por Rafael Correa, jamás en más de 10 años trabajaron en la conciencia política revolucionaria de la gente, porque de ahí, de las bases bien preparadas, es de donde salen los nuevos líderes, los que hace años luz ya los habrían reemplazado; de hecho, nada de lo que ocurre habría ocurrido. Con estos antecedentes -que ya es bastante-, Alianza PAIS perdió el rumbo y se convirtió en un vulgar laboratorio donde clonaron las mismísimas células madre de Judas, ¡una fábrica de traidores! Quienes no solamente convirtieron a Jorge Glas en un inocente preso, sino en la papa caliente de esos mismos Asambleístas que lo entregaron en bandeja de plata, aunque hoy se hagan los desentendidos para no salpicarse con un tormento ¡del que ellos son culpables!
¿Pensaron que lo habíamos olvidado?, ya deberían dejar el discurso de "están chantajeados", ¡Basta! Tienen el ejemplo de Juan Pablo Pozo, a quien como presidente del Concejo Nacional Electoral (CNE), posiblemente le quisieron hacer lo mismo, y prefirió renunciar, ¡Porque nada justifica la traición!
Pero en esa corriente brutal de las traiciones y las deslealtades, priman los beneficios propios con el más ruin populismo de quienes apuntan más lejos de lo que alcanzan sus flechas. Una corriente infame en la que los que ponemos el pecho en la boca del cañón por Jorge Glas, somos también arrastrados a pagar el precio por no comulgar con sus aspiraciones infames y los silencios cómplices, ¡ese precio que pagan los valientes a los cobardes!
¡Qué lástima! Tuvieron a un grande haciéndoles caminos ¡y no aprendieron nada!
Jorge Glas es el hombre, no le quepa la menor duda, de ahí que haberlo entregado sin piedad ni principios, haya sido tan fácil para quienes predican una revolución que no aplican. Mantenerlo preso es necesario para neutralizar su capacidad y popularidad, el peligro que esto constituye para quienes se niegan a perder la oportunidad del poder inmerecido.
La matemática es simple, considerar siquiera como sucesor o sucesora de Rafael Correa a cualquiera que haya formado parte de los que entregaron a Jorge Glas, sería simplemente repetir la historia nefasta de Moreno. La deslealtad y la traición volverían a campear, porque la traición es como la venganza, según la mitología griega, ¡el manjar de los dioses! Si tan sólo piensan en darle el liderazgo o pintar como “buenos cuadros políticos” a quienes traicionaron a nuestro compañero de lucha, habremos perdido lo poco que queda de una Revolución que se niega a ser vencida, ¡incluida la esperanza!
Como lo dijera el Che Guevara: “Si usted es capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos compañeros", y a ellos, ¡no les ha temblado un solo pelo!
Es cierto que hemos sido traicionados y defraudados, pero tampoco para agarrar de un abismo a otro. Vamos casi a la deriva sin líderes limpios de alma que marchen con honor haciéndonos caminos. De los únicos verdaderos líderes que tenemos, uno está preso y el otro se la juega por nosotros casi sólo y de todas las formas posibles. Pero aún hay pueblo revolucionario en resistencia, aún hay pueblo que no necesita seguir “líderes” de papel, aún hay pueblo capaz de liderarse solo con la rabia de un inocente preso y las luces de un hombre que es un candil a la distancia; aún hay una esperanza esperando que el pueblo se despierte ¡para secar las lágrimas de su bandera!
Aún hay pueblo que sabe que cuando la patria llora con los ojos de sus hijos, ¡la rebeldía es un deber!

Que tiemblen las murallas todas, si acaso llega una sentencia injusta para Jorge Glas, porque entonces la mano implacable del pueblo hará justicia ¡o se condenará con él!

Por Marisol Bowen 

domingo, 3 de diciembre de 2017

Movilidad e información en juego

Impedir el paso de un ciudadano es un atentado contra los derechos humanos, pues se restringe un derecho vital como lo es el de la libre movilidad. Empiezo el artículo así, pues varias personas, rumbo a Esmeraldas, denunciaron el impedimento que tuvieron para llegar a la convención. Varias furgonetas, y varios vehículos fueron detenidos, y con ello, su derecho a la libre movilidad. El servicio de Internet o el uso de banda ancha es muy usual en esta era tecnológica. Limitar su uso o impedirlo; para que no pueda ser transmitido con normalidad la información referente a la convención; podría dejar un precedente para que, en el futuro, un acto así sea considerado como un atentado a los derechos humanos, pues se limita un derecho fundamental como lo es, la libertad de expresión, en este caso en la esfera virtual. El uso de un Coliseo, es característico en las ciudades para realizar eventos sociales o políticos. No facilitar su uso, sin algún argumento sólido, podría demostrar los inicios de otro atentado, el del libre acceso y uso de un espacio así.

El temor del gobierno sin duda es notorio. Su accionar, pese a estar al margen de la ley de movilidad humana y derechos humanos del Ecuador, no es cuestionado ni visibilizado por parte de los medios de comunicación, lo cual presume ser una censura previa por parte de los mismos, al no reflejarlo en la esfera mediática. ¿Por qué sería una censura previa? Es una censura previa, pues las decisiones que se toman en la convención, tendrán un efecto directo en el primer mandatario del Ecuador y el partido que lo acogió durante una década. La decisión más obvia, es el retiro oficial de su carácter como presidente del movimiento por haber incumplido con los reglamentos del mismo; y la otra, que es una posibilidad, es la de ser expulsado del movimiento.

Pese a ello, a la convención llegaron alrededor de 1.300 delegados del movimiento y cerca de 8.000 simpatizantes y militantes, los cuales la legitiman. Además, se ha mencionado que, la no participación de un miembro del CNE podría deslegitimarla pero, este recurso sólo se utiliza en épocas de elecciones, como lo detalla el artículo 345 del código de la democracia, más no en las decisiones internas del movimiento, como lo detalla el artículo 370 y, la razón por la cual se realizó la séptima convención del movimiento Alianza País.  

Por Edison Posso  





Sacha: Organizaciones sociales hacen un llamado a la resistencia pacífica, iniciando con varios plantones, el 11 de marzo

Después de la  Asamblea de organizaciones sociales, realizada en la Sede nacional de las Casa de la Culturas, en la Sala Jorge Icaza, el 6 d...